Las guarderías son para guardar, los CENDIS son educación para la vida: Guadalupe Martínez Rodríguez
* La educación de la primera infancia es la mejor inversión: Rodríguez Martínez
* Si nosotros hubiéramos tenido la oportunidad o la experiencia de los CENDIS en nuestra primera infancia, hoy el mundo no sería violento: Jaime Rodríguez
* Inició el 19⁰ Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, «Procesos Cognitivos, Socia-Afectivos y el Juego en la Primera Infancia», del 10 al 12 de octubre
Redacción
La Directora General de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), Guadalupe Rodríguez Martínez, explicó que la educación a temprana edad requiere de más presupuesto para que se pueda combatir las inequidades en las poblaciones infantiles más desprotegidas del país.
«La mejor inversión que se puede hacer en el sector educativo es en la primera infancia, es más redituable, porque puede combatir las inequidades que existen en las poblaciones infantiles de diversas condiciones económicas, ya que las guarderías son para guardar a los niños y los CENDIS son Educación para una mejor calidad de vida», expresó.
Con presupuesto, abundó, se pueden dar mayores y mejores oportunidades al desarrollo humano y social, pues «la infancia es destino y en ese destino estamos trabajando, y empeñados en sacar adelante una mejor sociedad a través de la educación de primera infancia».
En el marco del 19⁰ Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar que se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León, con el tema Procesos Cognitivos, socio-afectivos y el juego en la primera infancia», la maestra Rodríguez Martínez comentó que este encuentro servirá para fortalecer los proyectos y el trabajo en los CENDIS, además para que los legisladores y servidores públicos caminemos juntos en la generación de leyes de la niñez mexicana».
«Para que las políticas públicas sigan creciendo y fortaleciéndose con la opinión, trabajo y experiencia de otros Estados, países e instituciones en este materia, y que el presupuesto fluya a fin de que sea una realidad la infancia temprana que todos deseamos y anhelamos», indicó.
En la inauguración estuvieron presentes Juan Carlos Ruiz, presidente del Congreso local; Francisco Cienfuegos, coordinador del PRI en el Legislativo; Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, Niña y del Adolescente y Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco, por mencionar algunos.