Megalópolis
LA CORCHOLATA
A VER, A VER…La doctora Claudia Sheimbaun, (a) La Corcholata, al parecer no puede conciliar el sueño tras la derrota electoral que sufrió el pasado 6 de junio a manos del PAN, PRI y PRD.
En efecto, manipulada por el titiritero mayor, un día sí y otro también golpea a los nueve alcaldes de la oposición, a quienes pretende borrarlos del mapa político de la ciudad de México.
Es tanta su obsesión por aniquilarlos que hasta pierde el estilo de lo cortés no quita lo valiente.
Veamos. No conforme con obstaculizar la entrega recepción y de ocultar información clave a los nueve mandatarios, ha llegado al colmo de no invitarlos a los eventos oficiales que realiza en las demarcaciones ganadas por los opositores. Los desprecios más recientes fueron para Lía Limón, alcaldesa de Alvaro Obregón y Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.
Algunos responsabilizan a Marti Batres, brazo derecho de Claudia, sí el mismo que vivió de la asociación Benita Galeana, dedicada a invadir predios y defraudar a incautas familias, pero en realidad se trata de una estrategia perversa de ambos y desde luego avalada por el tabasqueño que no pierde el tiempo en atacar a todos aquellos que no bajan la vista al ombligo.
Si bien es cierto que los nueve alcaldes de oposición en la ciudad de México, no son mancos ni nacieron ayer, pero sí tienen que vérselas negras ante los ataques constantes del gobierno de Sheimbaun y desde luego con la complicidad del macuspano.
A pesar de nadar, a veces contra corriente, los nueve mandatarios de oposición han logrado articular programas de acción realistas y cercanos a las familias.
A un mes de haber asumido las funciones como alcaldes, ya se puede hablar de avances en varios frentes.
Sin duda fue una buena jugada política haberse agrupado en un solo frente, en la UNACDMX, con lo cual no sólo convocan a conferencias de prensa cada lunes, sino también sirve la agrupación para coordinarse en programas de trabajo que le son afines.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presidió la primera ronda de conferencias matutinas, le siguió luego Lía Limón, alcaldesa de Alvaro Obregón. Ambas políticas, le pusieron el cascabel a la Corcholata. ¡Vaya que sí!.
Este mes de octubre, le tocó la responsabilidad al alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, quien con un estilo propio, realista y cercano a la gente, dio a conocer diversas acciones para reactivar la actividad económica y crear empleos de calidad.
Y es que en campaña, las familias solicitaron en todo momento empleos para todos.
Las quejas constantes fueron en el sentido de que las dádivas o limosnas que impulsa el gobierno de la 4T, no alcanzan para nada. Sólo el pago de una renta, la más barata en Coyoacán, Benito Juárez, o Miguel Hidalgo, oscila arriba de cinco mil pesos mensuales. A esto, hay que agregar el pago de gas, luz, comida, vestimenta, pasajes, gasolina, etc.
En tanto que la 4T otorga limosnas de 3 mil pesos, en promedio. ¡Imaginense!,
Y sí, Giovanni Gutierrez, con esa visión realista y humana que lo caracteriza, puso manos a la obra para la generación de empleos de calidad, bajo lo siguiente: agilizar los requisitos para los emprendedores; Ferias de empleo; combate a la corrupción de funcionarios que cobran derecho de piso; así como brindar seguridad a la integridad física y al patrimonio.
En esta lógica se sumaron los ocho alcaldes restantes.
Sandra Cuevas, por ejemplo, dio a conocer que 150 mil giros mercantiles serían beneficiados mediante diversas facilidades para que se regularicen, sin costo alguno. E inclusive, se ha dado a la tarea de mejorar todos los mercados públicos de la jurisdicción, lo que redundará en mayores empleos.
Además anunció el rescate de la Zona Rosa, con una inversión de 300 millones de pesos. Ya cuenta con 150 millones, recursos que aportará el sector privado.
La misma receta aplica Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, jurisdicción que le arrebató a la Corcholata, que al parecer aún respira por la herida. No pudo gobernar a una demarcación y menos la ciudad de México y… pretende ser presidenta de todo un país ¡Imagínense!
En tanto que Lía Limón, revivirá en Alvaro Obregón las guarderías infantiles, así como se abocará a otorgar todas las facilidades a cada uno de los emprendedores en sus negocios.
Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Adrian Ruvalcaba, en Cuajimalpa; Luis Gerardo Quijano; Magdalena Contreras, todos traen el compromiso de dar resultados en el corto plazo.
Y tal vez, lo mejor que estamos presenciando es la atención personalizada que cada uno de los alcaldes brinda a los ciudadanos en sus respectivas demarcaciones. Bien por ese cambio. Seguiremos informando (unomasmega@gmail.com)