Chispas…
De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ
En las artes escénicas destacó Carmen Salinas produciendo y presentando en 1997, en el Salón los Ángeles, la pieza teatral “Aventurera; asimismo disfrutó a su público populachero, en el Blanquita, con sus presentaciones, como imitadora de diferentes artistas. Fue destacada militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fungiendo como diputada federal entre 2015 y 2018, durante su temporal incursión política; Teniendo 17 años, contrajo matrimonio el 5 de enero de 1956 con el músico pianista, Pedro Plascencia Ramírez, ocho años mayor que ella, nacido en 1931. Ambos se divorciarían en 1979 y Plascencia Ramírez expiró en 2016; de su matrimonio procreó a dos hijos, Pedro Plascencia Salinas (falleció en 19949, y María Eugenia Plascencia. Tras una temporada presentándose en teatros y lugares amateur para actores, realizó su debut como actriz para la televisión en 1964, al ser incluida en la telenovela La vecindad, y un año después en 1970, participaría su primera película titulada La vida inútil de Pito Pérez siendo esta la tercera adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por José Rubén Romero; aunque, según lo expresó, su primer filme fue ¡Buenas noches, año nuevo! (en 1964), grabando algunas escenas que fueron cortadas del producto final debido a que eran demasiado prolongadas.
Con la llegada del cine de ficheras a mediados de los setenta y los ochenta, hizo varias cintas de ese género, de las cuáles se destacaron; Tívoli (1975), Bellas de Noche (1975), Noches de Cabaret (1978), Muñecas de medianoche (1979), El sexo sentido (1981), La pulquería (1981), Noche de carnaval (1984), y El rey de las ficheras (1989). Otros filmes no pertenecientes a ese tema, en los que también sobresalió, incluyen: Doña Macabra (1972), El lugar sin límites (1978), Ratero (1979), Que viva Tepito! (1981), Mexicano ¡Tú puedes! (1985), Sabor a mí (1988), Man on Fire (2004), La misma Luna (2007), ¿Alguien ha visto a Lupita? (2011), y El crimen del Cácaro Gumaro (2014).
Carmelita Salinas fue bastante ocurrente con sus comentarios públicos, recordemos cuando durante una entrevista repudió el cargo de diputada, que había ejercido, debido a que “ganaba muy poco”; asimismo la fotografía captada cuando dormía plácidamente en plena asamblea, surgiendo el rumor, que el autor fue compensado generosamente por un alto uncionario de la política, jamás comprobado”. En la pandemia del coronavirus COVID-19, la actriz culpó a los chinos y dijo que tenían su merecido por “comer gatitos y perritos”, sus comentarios racistas la obligaron a disculparse públicamente. En el año del 2017, mancomunadamente a su trayectoria cinematográfica participó para la pantalla casera, en las telenovelas, María Mercedes (1992), María la del barrio (1995), Entre el amor y el odio (2002), Mundo de fieras (2006), Hasta que el dinero nos separe (2009), Mi corazón es tuyo (2014) y Mi marido tiene familia (2017). En programas de televisión, su público televidente ovacionó sus intervenciones en; Hasta en las mejores familias, Mujeres asesinas, La familia P. Luche, y Nosotros los guapos.
Fuimos testigos de la primera puesta en escena, en 1997, la obra “Aventurera”, producida por ella, historia basada en la película homónima de 1950, y la cual tuvo un gran éxito, ahí saludamos a las protagonistas, como a la inolvidable Edith González, con la establecí relación amistosa cuando a los nueve años de edad, participó en la película extranjera, “Ciclón”; Itatí Cantoral, hija de Roberto Cantoral (EPD), Niurka Marcos, siendo pareja del productor televisivo Juan Osorio, con el procreó a su único hija varón, Emilio, en honor a Emilio Azcárraga Jean; Patricia Navidad, Maribel Guardia, con la que viajé felizmente a la capital de Atlanta, Ga. Para ser presentada en Plaza Fiesta de aquella metrópoli y Lorena Rojas, por citar algunas “Aventureras”.
Concluyendo mi horario laboral en El Sol de México, acudía al teatro Blanquita en calidad de espectador, en donde disfrutaba las imitaciones de Carmelita, entre las que destacaban sus emulaciones de: Lola Beltrán, Celia Cruz, Lucero, Julissa, Alejandra Guzmán, María Felix, Amalia Mendoza, Irma Dorantes, Lupita D’Alessio, y muchas más. así como a muchas más, desafortunadamente para Carmen, el fallecimiento de su querido primogénito Pedro Plascencia, el 19 de abril de 1994 tras padecer cáncer de pulmón y siendo destacada imitadora; abandonó esta faceta por respeto y cariño a Pedrito, quien era compositor y pianista.
En 2021, formó parte del elenco y las grabaciones de la telenovela Mi fortuna es amarte, antes de sufrir una hemorragia cerebral el 11 de noviembre que le provocó un coma por el que fue inmediatamente hospitalizada y consecuentemente, excluida del proyecto; tiempo después, su familia informó mediante un comunicado que en el caso de recuperar el conocimiento, tendría que hacer una rehabilitación que no le permitiría tener una actividad laboral a corto plazo. En la producción de la tele historia, su personaje fue reemplazado por la actriz María Rojo.
Como llegué a Carmen Salinas. Fue, sin precisar, en los 60s, cuando intentaba “calmar mis ansias de novillero”, en el periodismo. Arribando a la entrada principal de Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec), coincidí con Gustavo Suárez Ojeda, quien además de ser ejecutivo como Contador, en las oficinas, de la desaparecida línea aérea Mexicana de Aviación, su tiempo libre lo dedicaba al periodismo en las páginas del Diario Cine Mundial, casualmente apareció Carmen, quien visitaría a su esposo Pedro Plascencia Ramírez, Gustavo me la presentó, indicándole que “este jovenzuelo era un nuevo periodista”, y por supuesto yo me sentía como pavo real, aunque no supiera descifrar el significado de una línea ágata. Posteriormente conviví con Carmelita Salinas en distintos eventos, generalmente nos cautivaba con esa sonrisa picarona y sus ocurrencias. Su apoyo moral y económico lo brindó desinteresadamente a quien lo necesitara, Carmelita se enteró que el fotógrasfo de Cine Mudial, José Luis Mújica, había fallecido con su esposa en un accidente carretero, ocurrido en Michoacán, de inmediato se hizo cargo de la manutención de los hijos que sobrevivieron al siniestro; asimismo Roberto López Garza (Bob Logar), recibió la remodelación total de su hogar incluyendo mobiliario nuevo, situación similar ocurrió con el compañero Arturo Pacheco (A P), sería interminable citar todas las bondades que su corazón le dictó.
En cierta ocasión fui a cubrir un ensayo de Carmen Salinas, en el Teatro de la Ciudadela, solicitándome que le hiciera material fotográfico para incluirlo en su publicidad, abreviando: compensó económicamente, más que generosamente, mi labor. Mi hijo Arturo Adonay me llamó desde Atlanta, donde radica actualmente para informarme de la triste noticia, Arturo Adonay, admiraba mucho a Carmen Salinas y cuando fue actor, participó con Carmen en la cinta “Cinco pollas en peligro”, con Eduardo de la Peña “El Mimo”, Polo Ortín, Juan Gallardo, Martha Elena Cervantes (los tres fallecidos), Arturo expresaba maravillas de la primera actriz, comentando que durante el rodaje ella se comportó como una dama, jamás se apoyó en su fama. La recordaré siempre con ese peculiar regocijo con que entonaba “Burudanga: Porqué Bernabé le pego a Juchilanga, porque Juchilanga, le pegó a Bernabé”… Sra. Carmen Salinas Lozano, su cauda de admiradores, incluyéndome, extrañaremos, hasta donde Dios nos lo permita, perpetuar su amable sonrisa y ese don de gente que la acompañó durante su trayectoria en este mundo. Descanse en paz.