Urge Congreso capitalino a SEDESA procurar abatir la obesidad y sobrepeso

* Los mexicanos aumentaron 8.5 kg en promedio durante el confinamiento, derivado de la pandemia por Covid-19
Redacción

Con el objetivo de abatir obesidad y sobrepeso en los capitalinos, derivado de la pandemia por Covid-19, el Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud (SEDESA) a fortalecer acciones de atención y seguimiento a estos padecimientos.

La diputada Elizabeth Mateos Hernández (AP Mujeres Demócratas), sostuvo la necesidad de crear un modelo de intervención que contemple una sana alimentación, jornadas de ejercicio físico, manejo del estrés, mayor convivencia en el entorno familiar y un adecuado horario para dormir, dirigido a la población en general.

En tribuna, la legisladora precisó que una de las consecuencias más serias del confinamiento y la incertidumbre de la emergencia sanitaria por Covid–19, fue el sobrepeso; esto debido a que se suele comer y beber más en situaciones límite, ya que las emociones juegan un importante rol a la hora de decidir la cantidad y la calidad de los alimentos que ingerimos.

El estudio “Acciones e intervenciones para la pérdida de peso”, publicado por Ipsos: multinacional de investigación de mercados, reveló que las y los mexicanos fueron quienes más ganaron peso durante la pandemia, en promedio 8.5 kilogramos, de un total de 30 países evaluados.

La diputada Mateos Hernández recordó que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en personas adultas; que a decir de la última encuesta nacional de salud y de nutrición, somos el país donde el 75.2 por ciento de su población adulta sufre obesidad.

Señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), México es el país de América Latina que tiene la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, lo cual ha desencadenado en otros padecimientos como la hipertensión y la diabetes. Asimismo, se considera que para el año 2030, el 40 por ciento de las personas adultas tendrá obesidad en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.