Se analiza la iniciativa para instituir el Día de las Personas Cuidadoras el 5 de noviembre de cada año
* De acuerdo con el sector salud, 68.9% de las horas en el cuidado de la salud lo realizan mujeres, mientras que los hombres participaron con 31.1%: diputada Paula Soto
Redacción
Por su parte, la parlamentaria Paula Soto Maldonado, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, subió a tribuna para presentar una iniciativa para conceder un día a las personas cuidadoras, dicha conmemoración significa sensibilizar y señalar que existe un problema sin resolver.
“Hoy presento esta iniciativa que busca se decrete en la Ciudad de México que cada 5 de noviembre de cada año como Día de las Personas Cuidadoras, pues es necesario que se comprenda el papel desigual que viven hombres y mujeres, a pesar de que el cuidado es una necesidad de todas las personas, esta tarea recae principalmente en las mujeres”, señaló.
De acuerdo con la cuenta Satélite del sector salud en México, en 2017 las mujeres participaron con 68.9 por ciento de las horas de trabajo no remunerado en el cuidado de la salud, mientras que los hombres participaron con 31.1%, es decir, las mujeres destinan más del doble de horas.
“La población de 12 años y más que realizan trabajo doméstico no remunerado se integra por 51.7 millones de mujeres y 43.8 millones de hombres. Las mujeres destinamos a esta actividad 39.2 horas a la semana y los hombres 13.9 horas, es decir, por cada hora de ellos, nosotras destinamos tres”, indicó.