Presenta el PRI iniciativa que expide la Ley de Movilidad Sostenible de la Ciudad de México
* El Diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza presentó la iniciativa, cuyo objetivo es promover el uso de medios de transporte no contaminantes, alternativos al automotor, así como la protección de sus usuarios y el mejoramiento de la movilidad urbana
Redacción
En la sesión del miércoles 20 de abril, el Diputado priista, Fausto Manuel Zamorano Esparza, presentó ante el Congreso Capitalino la iniciativa que expide la Ley de Movilidad Sostenible de la Ciudad de México.
En su exposición de motivos el ex rector de Heroico Colegio Militar aseguró que derivado de los múltiples problemas de movilidad y contaminación en la Ciudad de México, muchas personas han optado por trasladarse en medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta, los scooters, patines y patinetas, pues son más rápidos y accesibles, sin embargo, estos usuarios ponen en riesgo su vida.
De acuerdo con el legislador, los usuarios de este tipo de medios de transporte alternativo contribuyen positivamente en la disminución del tráfico y de los gases contaminantes; al mismo tiempo se benefician al llegar más rápido a sus destinos, y favorecen la cultura física, la práctica deportiva y hábitos que son buenos para la salud del ser humano. No obstante, y derivado de la violencia vial que es común en la capital, de enero a septiembre del año pasado se reportaron mil 43 accidentes de ciclistas en la Ciudad de México.
La movilidad sostenible se caracteriza por generar condiciones que permitan desplazamientos más rápidos, accesibles y amigables con el medio ambiente, la cual exige planificar sistemas de movilidad urbana que promuevan el uso de diferentes medios de transporte no contaminantes.
El parlamentario aseguró que la Ley permitirá promover el uso de medios de transporte no contaminantes, alternativos al automotor, la protección de sus usuarios y el mejoramiento de la movilidad urbana, a través de acciones concretas como:
- Considerar en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México un fondo que coadyuve a la instalación de infraestructura para la circulación de todo tipo de medios de transporte no contaminantes;
- Ejecutar programas de sensibilización respecto a la violencia vial y respeto a la pirámide vial;
- Habilitar y reparar vialidades que garanticen la seguridad de los usuarios, y espacios para su estacionamiento y guarda;
- Abocetar un símbolo de movilidad sostenible que sea incluyente con todo tipo de medios de transporte no contaminantes; y
- Llevar a cabo paseos para niños y adultos en medios de transporte alternativos, que contribuyan a la coexistencia de todo tipo de vehículos.
Asimismo, dijo que su propuesta contribuye en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, puesto que este lleva por nombre “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y su meta es, de aquí al 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles, y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, así como reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.