Falta claridad y transparencia en rendición de cuentas de alcaldes de oposición: Morena

* El Presidente de Morena local, Tomás Pliego Calvo, afirmó que las comparecencias de las Alcaldesas y Alcaldes de la UNA ante el Congreso CDMX deshonran el compromiso democrático de transparencia y honestidad
* Al expresar su postura, la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, diputada Guadalupe Morales Rubio, destacó el trabajo del Gobierno local en reducción de delito en 3 años logró, al reducir en 45% los delitos de alto impacto, además del fortalecimiento a la carrera policial con un aumento al salario de las y los policías en 45 %
* En su oportunidad, la diputada Nancy Núñez Reséndiz indicó que con lo que respecta a Azcapotzalco, en su portal de transparencia se evidencia que falta por ejercer el 50 por ciento del presupuesto participativo en los programas ganadores y la Alcaldesa anunció que sólo hace falta ejecutar dos programas, por lo que la información otorgada no es clara
* El diputado Temístocles Villanueva señaló que los documentos que la Alcaldesa Sandra Cuevas hizo llegar al Congreso reflejan datos falsos, opacidad, corrupción y su desconocimiento sobre sus competencias
Redacción

Las primeras comparecencias ante el Congreso de la Ciudad de México por parte de las y los alcaldesas de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba y Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, faltan al compromiso de transparencia y honestidad requeridos al entregar información errónea o incompleta.

Así lo consideraron el presidente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego Calvo, así como diputadas y diputados del grupo mayoriario en el Congreso local en conferencia de prensa en la que hicieron un balance de las comparecencias de las y los alcaldes emanados del Partido Acción Nacional, (PAN), Revolucionarios Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD), ante las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública y Local.

“Es necesario poner especial atención en cuanto se trata de informar sobre el tema de seguridad ciudadana. En este vital tema, hemos visto que le restan reconocimiento al histórico y eficiente desempeño de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México contra el crimen organizado. Es deshonroso atribuir el importante decremento en la inseguridad pública a una actuación exclusiva de las alcaldías. Este es un trabajo conjunto y coordinado”, acotó Pliego Calvo sobre algunos datos entregados por las alcaldesas y alcaldes, quienes se han atribuido algunos de los importantes avances en la materia.

Pliego Calvo afirmó que la información proporcionada por los Alcaldes está incompleta. Citó el caso de Benito Juárez, donde se ha buscado inhibir con violencia el comercio en vía pública; hay denuncias de inconsistencias en el padrón del área de Reordenamiento y Comercio en Vía Pública, así como de una flagrante morosidad y desatención en la Ventanilla Única, desinformación y desvío de responsabilidades del programa Blindar BJ.

Con respecto a Álvaro Obregón, Pliego hizo notar que la titular de la demarcación no hizo mención sobre denuncias de robo a negocios, de autopartes y bicicletas al oriente de la demarcación, además de no dar respuesta satisfactoria al caso de tortura a un ciudadano por parte de integrantes de la Policía Bancaria e Industrial contratados como parte del programa blindar Álvaro Obregón.

Al expresar su postura, la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, diputada Guadalupe Morales Rubio, destacó que contrario a lo que sucedes en las alcaldías de la Unión de Alcaldes (UNA), en solo tres años, el Gobierno local ha logrado reducir en 45% los delitos de alto impacto, se ha fortalecido la carrera policial y se incrementó el salario en 45 % para las y los policías.

“La Cuarta Transformación, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum en la capital del país, es de resultados, no de escándalos. Aquí se transforma con políticas públicas, con programas y acciones concretas, aquí se gobierna con la gente, no a través del Twitter o Facebook”, recalcó.

Morales Rubio señaló que las Alcaldías gobernadas por la oposición no están cumpliendo con su tarea, pues “mientras en la Ciudad los delitos siguen bajando, en lo que va de este año en la Alcaldía Cuauhtémoc el robo, el fraude y la extorsión han subido más de 18% (cifras FGJCDMX)”, ejemplificó.

Como evidencia de la falta de claridad en la información entregada por los alcaldes, Morales Rubio refirió que el titular en Coyoacán destacó el retiro de 2 mil 990 vendedores itinerantes del Centro Histórico de la demarcación sin explicar qué opción se les dio a esas casi 3 mil familias.

En su oportunidad, la Vocera del Grupo Parlamentario de Morena, Nancy Núñez Reséndiz indicó que con lo que respecta a Azcapotzalco hay falta de claridad, pues en su portal de transparencia se evidencia que falta por ejercer el 50 por ciento del presupuesto participativo en los programas ganadores, mientras que su Alcaldesa anunció que sólo hace falta ejecutar dos programas.

“Eso quiere decir que no están haciendo su chamba en transparencia o alguien les está mintiendo. Además de que no muestran una ruta de salida para las vecinas y vecinos porque en la comparecencia se mostró que en las unidades administrativas no han sido ejecutados y los que se han puesto en marcha, lo han hecho de manera lamentable con trabajos desastrosos”, sostuvo.

Por último, el diputado Temístocles Villanueva Ramos hizo un llamado a la Mesa Directiva de las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública y Local a permitir el acceso de las y los concejales de cada demarcación, porque son parte de dicho ejercicio democrático.

Con lo que respecta a la comparecencia de la Alcaldesa Sandra Cuevas, el diputado Villanueva Ramos acentuó que los documentos que hizo llegar al Congreso de la Ciudad, reflejan datos falsos, opacidad, corrupción y su desconocimiento sobre sus competencias.

“Nos ha presumido que tiene su propio grupo de seguridad cuando las Alcaldías no tienen atribuciones de conformar sus propios cuerpos de seguridad y lo más grave es que está conformado por personal de nómina ocho que no tiene ni la capacitación ni equipamiento necesario para hacer estas funciones”, recalcó.

Otro punto, indicó, es el tema de los franeleros, y afirmó que ha hecho un empadronamiento, cuando es la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, la encargada de registrarlos, además de estar reconocidos en la Ley del Trabajo no Asalariado.

“A siete meses de su gobierno, su tónica es el autoritarismo y la frivolidad. Aquí llegó a exponernos un proyecto para la recuperación de la Zona Rosa y es interesante porque es un espacio diverso, de la expresión multicolor de la Cuauhtémoc y ella ha decidió enmarcarlo en los colores gris y blanco”.

Finalmente, las y los diputados llamaron a la oposición a reconocer las omisiones o datos falsos en los informes expuestos y que los resultados, principalmente, en materia de seguridad, son resultado de la coordinación entre el Gobierno de la Ciudad de México y las Alcaldías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.