En el Día de Construir Comunidad, legisladoras y legisladores del Congreso CDMX llaman a fortalecer equipamiento y cultura en la prevención de desastres
* El Pleno del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, conmemoró con sesión solemne los sismos de 1985 y 2017
Redacción
Para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, en razón del Día de Construir Comunidad, el Pleno del Congreso capitalino celebró una sesión solemne, en la que las y los legisladores de las diferentes asociaciones y grupo parlamentarios llamaron al gobierno a dotar de recursos y equipamiento a los cuerpos de protección civil para la prevención y atención de desastres.
Tras guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sismos, la diputada Daniela Álvarez Camacho, de la asociación parlamentaria Ciudadana, alertó sobre la urgencia de reforzar una cultura de prevención de riesgos y desastres naturales. Solicitó evitar los recortes a los recursos públicos para la protección civil, la prevención de desastres y la atención de los damnificados.
«Es hora de aprender del pasado, los sismos de 1985 y 2017 enseñaron a la sociedad mexicana, que sólo con la participación de todos, podemos hacer frente a los efectos destructivos de fenómenos naturales», subrayó.
Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, reconoció la solidaridad, generosidad y capacidad de organización de la sociedad civil ante los pasados sismos, así como las acciones realizadas por la pasada legislatura del Congreso local en esta materia, como la promulgación de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Ley para la Reconstrucción Integral y la Ley de Planeación de la Ciudad de México.
El diputado Martín Padilla Sánchez, de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, destacó la cultura solidaria y de cooperación en los sismos de 1985 y 2017. La participación ciudadana voluntaria describe a la sociedad organizada al margen del gobierno, poseedora de una autoridad moral que genera acciones colectivas y permite el fortalecimiento de la democracia en esta ciudad, recalcó.
Por su parte, la diputada de MORENA, Esperanza Villalobos Pérez, recordó que en 2020 se instituyó el Día de Construir Comunidad, no solamente para recordar a las víctimas de los sismos, sino para recuperar la memoria viva de grupos de rescatistas y de la sociedad civil que han contribuido con su solidaridad en estas tareas de rescate y prevención de desastres.
En su intervención, el diputado Héctor Barrera Marmolejo del PAN, hizo un reconocimiento a los héroes sin rostro, quienes participaron en las tareas de rescate de víctimas durante los sismos del 85 y 2017.
Las y los legisladores coincidieron en que la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil son la mejor herramienta para construir una verdadera cultura de la prevención, por lo que hicieron un llamado a fortalecer a la Secretaría encargada del tema.
En este sentido, el diputado del PRI, Carlos Joaquín Fernández Tinoco solicitó etiquetar recursos en el Presupuesto 2022 para actualizar los Atlas de Riesgo de las 16 Alcaldías de la capital, y detalló que más de 70 colonias en siete demarcaciones se mantienen en un peligro latente de deslaves y derrumbes, derivados del reblandecimiento de la tierra, de sismos y de otros fenómenos naturales.
La diputada Gabriela Quiroga Anguiano (PRD), recordó que para el ejercicio fiscal 2021 se redujo el presupuesto para la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, en un 13%, es decir, se le dejaron de entregar 17 millones de 687 mil pesos, por ello, dijo, se requiere fortalecer la gestión integral de riesgos en la ciudad.
Para la legisladora del Partido del Trabajo, Lourdes Paz Reyes, consideró importante que las y los diputados asuman la obligación y responsabilidad de vigilar la aplicación correcta de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, al tiempo de comprometerse, como grupo parlamentario, a vigilar que los recursos destinados para la reconstrucción se apliquen correctamente, concluyó.