El pleno del Congreso capitalino aprobó modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
* Diputadas y diputados aprobaron, por unanimidad, el dictamen de reformas, con 61 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones
* El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, confió en que la Fiscalía contribuirá a consolidar el régimen democrático y el combate a la corrupción
Redacción
Las y los legisladores del Congreso local aprobaron este martes una serie de reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
El dictamen presentado por las comisiones de votación Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, y de Administración y Procuración de Justicia, fue aprobado por unanimidad de 61 votos, cero en contra y cero abstenciones.
En la reanudación del segundo periodo extraordinario -iniciado el pasado viernes 24 de julio- se aprobó el dictamen por el que se reforman los artículos 39, 48, 55, 56, 57, 63, 66, 81 y adiciona el 63 bis a esta ley.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Alberto Martínez Urincho puntualizó que éste ya no contiene la porción normativa que impedía realizar la dictaminación en lo relativo a la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; y adelantó que en breve se presentará una iniciativa para modificar los artículos respectivos para lograr un criterio homólogo en torno a los requisitos y perfiles requeridos para elegir a las personas titulares de las Fiscalías.
El legislador, integrante del grupo parlamentario de MORENA y presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, confió en que las nuevas instituciones que se van a crear dentro de la FGJCDMX contribuirán a consolidar el régimen democrático y el combate a la corrupción en la capital, “que ha golpeado de una manera profunda y grave al pueblo mexicano”.
Agregó que las modificaciones aprobadas facultarán la creación de nuevas Fiscalías especializadas en Delitos Electorales, Combate a la Corrupción y Asuntos Complejos, que permitirán atender de mejor manera las demandas de la población en estos rubros; además de elegir los mejores perfiles de mujeres y hombres para encabezarlas.
Al término de la sesión, la diputada Isabela Rosales Herrera, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, declaró clausurados los trabajos de este segundo periodo extraordinario de sesiones, y citó a la sesión de la Comisión Permanente que se efectuará mañana, miércoles 29 de julio, a las 10:00 horas.