El Congreso capitalino entregó la Medalla al Mérito Docente 2021 “Profesor José Santos Valdés”
* El diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda (MORENA) reconoció las trayectorias y preparación continua de los galardonados, así como su impulso a la organización magisterial, generación de proyectos y modelos educativos alternativos
* “La educación es la práctica de la libertad que todos debemos cultivar”, afirmó el legislador
Redacción
Para contribuir a revalorar la función social de las y los profesores, el pleno del Congreso de la Ciudad de México entregó en sesión solemne la Medalla al Mérito Docente 2021 “Profesor José Santos Valdés”, a 26 personas que han destacado en el cumplimiento de su labor -tres en educación preescolar o inicial, dos en educación primaria, seis en educación secundaria, cuatro en educación media superior y once en educación superior-.
El diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda (MORENA), presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, reconoció las trayectorias y la preparación continua de los galardonados, así como su impulso a la organización magisterial y la generación de proyectos y modelos educativos alternativos que han beneficiado a los estudiantes.
Comentó que durante la pandemia los docentes mostraron una importante capacidad de resiliencia continuando con su profesión, de la que dijo, “es una de las profesiones más arraigadas, que desde hace años ha sido símbolo de respeto en todos los rincones de nuestro país, representando un pilar de desarrollo para las comunidades rurales y también para las ciudades”.
Al iniciar los posicionamientos, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas), sostuvo que honrar la lucha por la educación, es respaldar a las mujeres y hombres que perseveran poniendo toda su voluntad para educar en este país, así como pugnar siempre porque sus derechos laborales sean respetados. “Gracias queridas y queridos profesores por existir y resistir”, subrayó.
Tras aseverar que “sin educación, no hay transformación”, el congresista José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad), reconoció a las y los profesores galardonados, quienes han coadyuvado a formar a las personas profesionistas que en el futuro trabajarán para alcanzar la transformación que el país necesita, porque su labor docente “cambia vidas y genera un impacto social”.
Al fijar su posicionamiento, a nombre del grupo parlamentario del PT, la diputada Blanca Elizabeth Sánchez González agradeció a las y los docentes por educar a generaciones de mexicanos y apoyar en la construcción de una sociedad con ética, revolucionaria, emancipadora, basada en los principios humanistas, democráticos, igualitarios y educadores. Asimismo, mencionó que el Estado debe apoyar su desarrollo y cubrir sus necesidades para ejercer su labor e invitó a los galardonados a no abandonar la noble profesión de la enseñanza.
Para el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), las condecoraciones que se entregan hoy son un reconocimiento a una de las actividades más importantes para cualquier sociedad, la enseñanza. Educar, dijo, no es enseñar a alguien algo que no sabía, es hacer de ese alguien algo que no existía, al tiempo de afirmar que las medallas son una muestra de gratitud hacia aquellas personas que ponen los fundamentos educativos, pedagógicos y cognitivos que sirven de base para el futuro de nuestro país, son un reconocimiento a las y los que enseñan, concluyó.
Por el grupo parlamentario del PRI, Carlos Joaquín Fernández Tinoco expuso que la labor de las y los docentes es fundamental en todas las sociedades, “sembrando la semilla que germinará en los futuros profesionistas que habrán de sostener esta gran ciudad y este gran país”; y aseguró que la pandemia por el COVID-19 replanteó el sistema educativo, redefinió las filosofías educativas y promovió un nuevo humanismo.
Después de afirmar que la educación no tiene colores, ni partidos, el diputado Héctor Barrera Marmolejo (PAN), hizo un llamado para que desde el Congreso se continúe en la labor para dignificar los planteles educativos y por un salario digno para las y los docentes, para que en la vida diaria tengan un adecuado estímulo.
La diputada María Guadalupe Morales Rubio (MORENA), aseveró que los actuales gobiernos federal y local, trabajan para saldar la deuda histórica que se tiene con las y los profesores, al renivelarlos salarialmente y dotarlos de mayores y mejores herramientas para el desempeño de su función, porque de las personas docentes depende el futuro del país, al ser formadores de ciudadanía en sus educandos.
En su oportunidad, la maestra galardonada Raquel Guadalupe Bárcenas Molina, expresó que educar a través del arte, la belleza, el respeto y el amor, es el paradigma que muchas maestras y maestros han elegido para formar seres humanos plenos y felices.
En ese sentido, el maestro Marco Esteban Mendoza Rodríguez, sostuvo que el recibir la Medalla al Mérito Docente 2021 “Profesor José Santos Valdés”, es un compromiso para continuar con “nuestra labor pedagógica que, a su vez, es social”.
En la categoría Educación Preescolar se reconoció a Juana Adriana Avilés García, Raquel Guadalupe Bárcena Molina y Adriana Ramos Casasola; en Educación Primaria, a Nadia Gil Ruiz y Marco Esteban Mendoza Rodríguez; en Educación Secundaria, a Juan Ramón Brillanti Ramírez (en forma póstuma), Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, Israel Leyva Morales, Rocío Mendoza Oropeza, Carlos Rodríguez González y Eva Ruiz Zacarías; en Educación Media Superior, a Ramón Almazán Polanco, Pablo Ceciliano Martínez, Miriam Díaz Somera y Carlos Guillermo Moreno Fernández; en Educación Superior, a Miguel Ángel Aké Madera, Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, Arturo García Jiménez, Yazmín Mariela Hernández Rodríguez, Carlos Abraham Hernández Serrano, Fernando Macedo Chagolla, Macario Molina Ramírez, Ricardo Murguía Fuentes, José Agustín Pérez Ahumada, Víctor Damián Pinilla Morán y María Guadalupe Ugalde Mancera; mientras que en Educación de Posgrado se declaró desierta.