Desconfían los ciudadanos de sus representantes populares y en la democracia: Silvia Sánchez
* Los habitantes de la CDMX reprueban en sus tareas a legisladores capitalinos
Redacción
En una autocrítica, así como por datos que registra el INEGI sobre el sentir de los ciudadanos sobre sus representantes populares en cuanto a que los diputados de la Ciudad de México no son de los mejores evaluados por los capitalinos, y sumado a esto la emergencia sanitaria ha ampliado y aumentado la desconfianza con los representantes electos, lo que ha creado una brecha, así como un alejamiento de los ciudadanos en los temas de interés públicos, reconoció la diputada local del PRI, Silvia Sánchez Barrios.
“La desconfianza de la ciudadanía en la democracia y en sus representantes se puede evidenciar en la Encuesta de Cultura Cívica del INEGI de 2020, donde los diputados de la Ciudad de México son los peores calificados en materia de confianza ciudadana en instituciones públicas y también de los peores en materia de percepción de representación ciudadana”, señaló la legisladora.
Abundó que en la referida encuesta, solamente el 5.4% de las personas piensan que las y los diputados locales representan mejor sus intereses y que sólo el 2.6% tienen mucha confianza en ellos, por lo que consideró urgente crear un debate y un diálogo para informar y politizar a la ciudadanía en general y regrese la confianza ciudadana a sus representantes populares.
Asimismo, detalló que, en el Informe sobre Cultura Cívica del Instituto Electoral de la Ciudad de México de 2017, se confirma la falta de confianza al ser el 87% los ciudadanos que mencionan “no tener nada de confianza o poca confianza” en estos representantes locales.
Por todo lo anterior exhorta “respetuosamente al Congreso de la Ciudad de México a que por medio de las Comisiones de Participación Ciudadana, Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y Transparencia y Combate a la Corrupción desarrollen e implementen mediante estrategia de Parlamento Abierto, un buzón ciudadano de manera permanente.
Asimismo, agregó que mientras que ParlAmericas clasifica a México como 4° lugar de Latinoamérica al obtener 0,0 en Parlamento Abierto y 39,1 de Participación Ciudadana, concluyendo que México tampoco ha desarrollado planes de parlamento abierto limitado, de esta forma, el desarrollo de estas iniciativas y las potencialidades derivadas de la co-creación y participación ciudadana.
“Por ello, la diputada recalcó “exhortamos al Congreso de la Ciudad de México a instaurar un buzón ciudadano para recibir temas urgentes por parte de organizaciones de la sociedad civil, grupos de interés y sociedad en general, permitiendo canalizar temas de interés general a los propios representantes de la ciudadanía”, a la vez de afirmar, que se debe apoyar a quienes votaron por ellos y luchar por la democracia”.