Conmemora Congreso local 30º Aniversario de los “Acuerdos de Chapultepec”

* El documento establece poner fin al conflicto, impulsar la democratización de El Salvador, garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos y reunificar a la sociedad salvadoreña
Redacción

A casi 30 años de los Acuerdos de Chapultepec -por haberse firmado en México-, que dieron fin al conflicto armado en El Salvador, el diputado Héctor Díaz Polanco (MORENA), celebró el gran valor y los esfuerzos que se hicieron para buscar la paz en ese país, por lo que dijo, desde un punto de vista ético-político, “son el gran desiderátum, el gran fin, la gran responsabilidad”, destacó.

Durante el conversatorio para conmemorar dicho proceso de pacificación, el legislador destacó que las condiciones, no sólo para construir bienestar en los pueblos sino para garantizar paz en nuestra región, es que tengamos países con características progresistas, “porque la derecha no garantiza la paz, por el contrario, logra crear condiciones de conflicto”, afirmó.

El diputado Díaz Polanco expresó su preocupación por lo que se vive actualmente en El Salvador, donde se pretende negar el pasado, pero dijo que es una señal de debilitación que vive la derecha, refirió. En México, abundó el congresista, eso se está viviendo de una manera diáfana.

Durante su participación, la activista y fundadora del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nidia Díaz, recordó que el conflicto en El Salvador surge, precisamente por esa acumulación de problemas estructurales del sistema capitalista, además las constantes violaciones de los derechos humanos, de las libertades y los problemas económico-sociales que conlleva, “cerrando todos los caminos pacíficos, y se va arrinconando a un pueblo”, subrayó.
 
La también diputada propietaria de la Asamblea Legislativa de El Salvador, por el Grupo Parlamentario del Frente, mencionó que, a 30 años de los Acuerdos de Chapultepec, El Salvador vive momentos muy importantes porque en 22 meses habrá elecciones, en las que “el pueblo tiene que reacomodarse para buscar que la actual dictadura basada en el populismo, en la represión, en el autoritarismo y en la corrupción, no continúe”, apuntó.

Asimismo, recordó que los Acuerdos de Paz fueron firmados el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, por el Gobierno salvadoreño y la guerrilla para poner fin a doce años de una cruenta guerra civil que había dejado, además, 8 mil desaparecidos.

En el evento, estuvieron presentes el diputado local Christian Moctezuma (MORENA), Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador; Magdalena Núñez, presidenta nacional del Partido del Trabajo (PT), Raquel Romero; militante del PT; Ileana Jiménez, concejala de la alcaldía Álvaro Obregón por el PT; así como Jerson Martínez, fundador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.