Congreso de la CDMX exhorta a la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, presente un informe sobre la instalación de los “Bunkers de Seguridad Ciudadana”
* Dicho informe será detallado respecto de los espacios que están siendo intervenidos para instalarlos, su programa operativo de dicha acción, con objetivos, líneas de acción, metas e indicadores de evaluación
José Franco
El Diputado Temístocles Villanueva Ramos, integrante del Grupo Parlamentario Morena en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, presentó la proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución que exhorta a la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, a remitir a esta Soberanía un informe detallado respecto de los espacios que están siendo intervenidos para instalar los “Bunkers de Seguridad Ciudadana” en la demarcación, incluyendo el programa operativo de dicha acción, con objetivos, líneas de acción, metas e indicadores de evaluación; así como un reporte respecto a la posesión de los espacios intervenidos para dicho fin.
En su exposición de motivos se refirió a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que define a la seguridad ciudadana como un proceso articulado, coordinado e impulsado por el Gobierno de la Ciudad, en colaboración con la ciudadanía y las alcaldías, para resguardar la libertad, los derechos y las garantías de las personas que habitan y transitan en la Ciudad, a fin de garantizar el orden y la convivencia pacífica, a través de la prevención de los delitos y la erradicación de los diferentes tipos de violencias.
En este sentido, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana garantiza la preservación del orden público, la integridad personal y los bienes de toda la población, ejercitando acciones de participación ciudadana, profesionalización de las instituciones policiales y la eficiente aplicación de la tecnología en el otorgamiento del servicio de seguridad, que contribuyan a prevenir la comisión de delitos y violencias, en coordinación con los órdenes de Gobierno antes mencionados.
De acuerdo con el Programa de Cuadrantes, la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con 105 cuadrantes y un personal policial de casi 1,400 elementos, sumados todos los turnos, quienes en coordinación con las autoridades territoriales generan gobernabilidad a favor de las y los habitantes de la demarcación.
En el Gobierno que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum, con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se reportó una baja general de 46% de la incidencia delictiva, así como una baja de 27% en la percepción de inseguridad
Para el caso de la alcaldía Cuauhtémoc (y la zona poniente), el INEGI informa un 65.5% de percepción de inseguridad y un 42.9% de optimismo en la materia.
El diputado de Morena mencionó que a partir de 2018, el programa de gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum se centró en recuperar los espacios conocidos como “módulos de seguridad” para reorientar su uso dirigido a las comunidades. Varios de estos espacios fueron utilizados para crear el proyecto PILARES.
En palabras de la Jefa de Gobierno «aquí también habrá vigilancia, pero el espacio ya no será sólo para ellos, sino para que quien guste venga a estudiar, realizar actividades culturales o practicar algún deporte».
Bajo esa perspectiva es que en diversas colonias, como es el caso de Asturias, las y los vecinos organizados solicitaron la tutela de los espacios abandonados para realizar talleres en beneficio de la comunidad.
De acuerdo con sus facultades, la alcaldía Cuauhtémoc garantiza la seguridad de la población mediante la generación y operación de los llamados “Bunkers de Seguridad Ciudadana”, los cuales cuentan con el apoyo del “Grupo Élite de Reacción Inmediata”, y ofrecen, a decir de la alcaldesa Sandra Cuevas, orientación jurídica, protección civil y policía auxiliar.
A la fecha, operan seis Bunkers en la demarcación en las colonias Tlatelolco, Santa María La Ribera, San Rafael, Roma Norte, Buenos Aires y Asturias, en donde “siempre habrá un policía, personal de Protección Civil y un asesor jurídico para que cualquier situación legal que el ciudadano tenga, sea posible darles orientación y canalización a la Alcaldía”.
No obstante, la página oficial de la Alcaldía Cuauhtémoc a más de 100 días de la toma de protesta, no cuenta con información específica sobre estos bunkers.
«Por otra parte, vecinas y vecinos de las referidas colonias y en general de otras de la alcaldía, se han acercado a mi Módulo de Atención Ciudadana para expresar su descontento por dichos Bunkers que la actual administración de la alcaldía está llevando a cabo, toda vez que dichos establecimientos en donde se están instalando los bunkers les fueron otorgados mediante oficio la tutela al entonces Comité Ciudadano y después a los COPACO de dichas colonias», concluyó el diputado.
En la #AlcaldíaCuauhtémoc operan seis “Búnkers de Seguridad Ciudadana”. Sin embargo, no se ha informado públicamente de los objetivos ni operación de éstos.
Tampoco el porqué en algunas colonias, un espacio ya destinado a diversas disciplinas, se convertirán en un “Búnker.” 1/2 pic.twitter.com/jD3KQsbJnz
— Temístocles Villanueva (@TemistoclesVR) January 19, 2022