Congreso CDMX solicita actualizar protocolo LGBTTTI en el Poder Judicial

Redacción

Temístocles Villanueva, diputado en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, con el objetivo de actualizar, complementar y profesionalizar a las y los funcionarios públicos con una perspectiva de derechos humanos y así, estén obligados a no ignorar los protocolos de justicia o serán sancionados.

La iniciativa responde a la necesidad de dar respuesta a los diversos casos de vulneración de los derechos de la diversidad sexual y de género por parte de personas funcionarias públicas. Ya que en diversos casos expuestos en redes sociales, son las y los funcionarios quienes recriminalizan y dan un trato discriminatorio y diferenciado al no reconocer las condiciones sexogenéricas de las víctimas.

Dicho esto, la iniciativa reforma los artículos 344, 345, 346 y 352 de la Ley Orgánica, especificando entre algunos de ellos: son faltas de las y los Jueces “dejar de aplicar una ley o cualquier protocolo, instrumento u otra disposición que vulnere la dignidad de los grupos de atención prioritaria en todo el proceso judicial”.

“Con esto buscamos que las personas LGBTTTI+ y otros grupos de atención prioritaria, logren que sus casos se resuelvan bajo una perspectiva de género y derechos humanos. Con las mismas condiciones de acceso a la justicia en todas sus dimensiones, y de manera integral”., expuso el diputado por Morena.

“Pese a que los protocolos han sido un esfuerzo histórico y pueden fungir como una guía fundamental para esta transformación institucional, su aplicación y difusión están limitadas. Eso ha impedido que las instituciones responsables de la impartición de justicia, y las personas que las conforman, generen nuevas y mejores formas de trabajo que incluyan los derechos humanos”, señaló el congresista.

Finalmente, el diputado Temístocles Villanueva enfatizó: “queremos favorecer la profesionalización del propio funcionariado que conforma los órganos de atención e impartición de justicia en aras de dotar una visión transversal de derechos que compagine con lo dispuesto en una Constitución progresista y de avanzada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.