Concluye Primer Parlamento Juvenil 2019 del Congreso de la Ciudad de México
* Durante este primer ejercicio parlamentario se presentaron 20 iniciativas, 23 puntos de acuerdo y 22 posicionamientos que serán presentados por la Comisión de Juventud ante el pleno del Congreso local
Redacción
El Congreso de la Ciudad de México clausuró lo trabajos del Primer Parlamento Juvenil 2019, que tuvo como objetivo escuchar a las y los jóvenes de la capital quienes expusieron desde la tribuna los problemas de violencia de género, seguridad, salud, educación, medio ambiente, participación ciudadana y tecnología.
La diputada Ana Cristina Hernández Trejo, presidenta de la Comisión de Juventud, resaltó la participación de las y los 66 parlamentarios juveniles, y reconoció el esfuerzo y entusiasmo. “Espero que el ejercicio legislativo que realizaron, sirva para que conozcan el trabajo legislativo y se involucren en la vida social y política de nuestro país”.
Sostuvo que el objetivo de este ejercicio parlamentario permitió fomentar y desarrollar en las personas jóvenes de la Ciudad de México, las habilidades de diálogo, el debate, la tolerancia, el trabajo en colaborativo, la cultura cívica y el interés por la vida política de la ciudad y del país mediante la simulación del trabajo legislativo.
Durante la clausura, la diputada de MORENA informó que en los dos meses de trabajo parlamentario juvenil se presentaron 20 iniciativas analizadas y discutidas en comisiones, 23 puntos de acuerdo y 22 posicionamientos que serán presentados por la Comisión de Juventud ante el pleno del Congreso local.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Álvarez Melo, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, hizo énfasis en la importancia que las personas jóvenes deben prepararse y estudiar para que adquieran habilidades y emplearlas como instrumentos que coadyuven a reducir la lucha de desigualdad social que, como sociedad “nos divide y en ciertos momentos hasta nos polariza”.
En tanto, el diputado Martín Padilla del grupo parlamentario de MORENA refrendó el compromiso de las y los diputados para impulsar la agenda juvenil. Señaló que este ejercicio fortalece los canales de comunicación con los jóvenes interesados en la vida pública y política de la capital. “No desistan en esta tarea ya adoptada para toda la vida, sigan activos y participantes, conviértanse en un ejemplo y dignos representantes de los jóvenes de la ciudad”, apuntó.
Por su parte, el diputado Emmanuel Vargas Bernal de MORENA, invitó a los jóvenes a tomar las riendas del país trabajando en territorio, recorriendo las calles, tocando las puertas y conociendo las colonias de sus demarcaciones.
Finalmente, la parlamentaria juvenil y presidenta de la Mesa Directiva, Marlene Segura Gutiérrez, mencionó que las personas jóvenes son agentes de cambio y que esta oportunidad permitió representar a un sector en el que se tienen muchas esperanzas. “Fuimos elegidos 66 jóvenes de 377 que postularon su solicitud, hay que sentirnos privilegiados de estar aquí y contribuir a nuestra ciudad”.
Esta última sesión plenaria concluyó con el reconocimiento a los mejores diputada y diputado, que fueron otorgados a Francisco Rafal Quiroz Islas y a María Fernanda Azpilcueta García. Asimismo, se galardonó a Luis Rodolfo Nájera por haber presentado la mejor iniciativa y a Alberto Almazán por el mejor punto de acuerdo presentado durante el Primer Parlamento Juvenil 2019.