Comité de Asuntos Internacionales del Congreso CDMX realiza taller-seminario sobre la Agenda 2030
* Es imperativo que desde el Congreso local asumamos el compromiso con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible: diputada Jannete Guerrero
Redacción
Con la finalidad conocer los ejes de desarrollo de la Agenda 2030 y determinar la manera en que el Congreso de la Ciudad de México debe trabajar para su implementación a través de propuestas legislativas, el Comité de Asuntos Internacionales, presidido por la diputada Jannete Guerrero Maya, organizó el taller-seminario El papel del Legislativo en la implementación de la Agenda 2030 en la CDMX.
La también legisladora del PT reconoció que actualmente “nos encontramos en un mundo desigual, con niveles de crecimiento económico inquietantes, y frente una crisis ambiental que atenta contra la existencia misma de la vida en el planeta”, y aunque han transcurrido cuatro años de la implementación de la agenda, los avances no han sido suficientes.
Agregó, que dado que el papel de los órganos legislativos para la implementación de la agenda es vital porque éstos son los que “cuentan con la capacidad de garantizar acciones trascendentes, de largo plazo”, es imperativo que “desde el Congreso de la Ciudad de México asumamos el compromiso con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible”.
En este sentido, Rocío Canudas, de la Coordinación General de asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno local, indicó que el programa de gobierno, la Constitución Política de la Ciudad de México y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) se encuentran alineados.
“No es tanto que el programa de gobierno se haya hecho pensando en los ODS, sino que la Ciudad de México como una ciudad global ha participado en todos los eventos internacionales, por lo que ha contribuido en la discusión, hablando de sus problemáticas, y recogiendo experiencias de otras entidades, de ahí que haya dicha coincidencia”, indicó.
Elio Villaseñor, director general de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultural del Dialogo, consideró importante tener presente el objetivo 16.6 de los ODS, que “marca todo el espíritu de desarrollo de la agenda”, mediante el concepto de gobernanza, es decir “cómo debemos interactuar todos los actores, gobierno, sociedad, academia, empresarios para construir lo común de todas y todos, cómo aprendemos a hacer puentes entre nosotros para construir lo que es público para beneficio de todas y todos”.
En tanto, Stephanus Visser, especialista estatal del Programa de Desarrollo para las Naciones Unidad (PNUD), comentó que la Agenda 2030 establece 17 objetivos pero no dice el cómo de su implementación, por lo que desde su trinchera y en colaboración con los gobiernos “estamos desarrollando las herramientas necesarias para integrar los ODS en sus programas e integrar los principios de derechos humanos y visión de largo plazo en cada acción pública”.
Al taller asistieron los legisladores de MORENA, Miguel Ángel Macedo Escartín, José Martín Padilla Sánchez y Ricardo Fuentes.