Áreas verdes en las ciudades son una garantía del fortalecimiento de la salud mental
Redacción
La diputada local del PRI, Silvia Sánchez Barrios el día de hoy propuso un punto de acuerdo en el cual exhortó a las secretarías de Salud y Medio Ambiente de la CDMX, para que en coordinación con las 16 demarcaciones territoriales sea lleve a cabo un programa integral de atención a la salud mental para atender los efectos del cambio climático en el estado anímico de la población en general, y de este modo poderles proteger ante el daño por el ruido, contaminación y estrés ya que las áreas verdes en especial en las ciudades son una garantía del fortalecimiento de la salud mental enfocándose principalmente en las alternativas que impulsen la protección, promoción y apropiación por parte de la ciudadanía de las áreas verdes de cada demarcación territorial”.
Asimismo, dejó en claro que la mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.
Al presentar el punto de acuerdo, la legisladora Sánchez Barrios recordó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud mental se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia y que la misma OMS a través de los años tuvo avances científicos en éste tema, ampliando el significado de la salud mental.
“Y determina que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud. La Constitución de la OMS dice: ‘La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades’. Una importante consecuencia de esta definición es que considera la salud mental como algo más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales”, explicó.
Resaltó, que la salud mental y el bienestar son fundamentales para la capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida y que sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo.
Finalmente precisó, que de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), a través de estudios elaborados previos al año 2018, determinaron que las condiciones climáticas producirán de forma negativa una serie de eventos que dañaron diversos ecosistemas del planeta. “Por lo que podríamos considerar que dichas afectaciones climáticas repercutirán en las personas, alterando su entorno y su vida cotidiana”, concluyó.
