Acuerda JUCOPO: Comisión Permanente sesionará de forma presencial los días 19 y 26 de enero
* La sesión del miércoles 12 será virtual
* Las y los legisladores capitalinos acordaron hacer una valoración semanal de las condiciones de sanitarias
Redacción
La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, aprobó el acuerdo CCMX/II/JUCOPO/01/2022 por el que se aprueba que las sesiones de la Comisión Permanente correspondientes al primer receso del primer año de ejercicio sean de manera presencial.
El diputado Ernesto Alarcón Jiménez (PRI), presidente de la JUCOPO, precisó que el acuerdo nace a partir de la discusión que se presentó en la reunión de Conferencia del lunes 3 de enero, donde diversos diputados sostuvieron la postura de que la Comisión Permanente se desarrollara de forma presencial dentro del Recinto Legislativo de Donceles, para las sesiones de los días miércoles 19 y 26 de enero.
A este acuerdo se sumaron y fueron aprobadas las propuestas realizadas por la diputada Martha Soledad Ávila Ventura (MORENA) y Ricardo Rubio Torres (PAN), quienes señalaron que en caso de que las autoridades modifiquen el color del semáforo epidemiológico, la JUCOPO se reunirá de manera inmediata con la finalidad de determinar la modalidad en la que se llevarán a cabo las sesiones de la Comisión Permanente.
Asimismo, que el presente acuerdo se revisará cada semana, quedando sujeto a la situación sanitaria y valorar si se suspenden las sesiones presenciales de la Comisión Permanente y se continúa en forma virtual.
En la discusión del acuerdo, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD) sostuvo la necesidad de sesionar de forma presencial al referir que las y los ciudadanos que están en labores cotidianas, en semáforo verde en la capital, verían con malos ojos que las y los legisladores continuaran con sesiones a distancia, mientras las demás personas trabajan en semáforo verde.
Por su parte, el diputado Royfid González Torres de la asociación parlamentaria Ciudadana, dijo que la discusión no está en regresar o no las sesiones presenciales, sino con qué condiciones hacerlo. El legislador capitalino acotó que “es un tema complejo porque no estamos dimensionando la magnitud de la ola de contagios”, considerando la cifra preocupante en el aumento del número de casos positivos que registra la Ciudad de México, durante la primera semana del año.
La legisladora Elizabeth Mateos Hernández de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, apuntó que no ve las condiciones para regresar de manera presencial al Recinto Legislativo.
En su participación, la diputada Guadalupe Morales Rubio (MORENA), declaró que en las últimas sesiones presenciales se considere la participación únicamente de alrededor de 20 personas en el Recinto Legislativo.