Realizarán en Tepito, celebración por los 501 años sobre la aprehensión de Cuauhtémoc
Redacción
La legisladora priista destacó que es un evento importante que se realiza año con año informar a los jóvenes de estas actividades culturales que contemplan pláticas, danza prehispánica, exposición de libros y revistas.
En su turno el señor Mario Vázquez del “Consejo de Guardianes de la Tradición e Identidad Histórica Vecinal y Comercial de Raíces Prehispánicas del Barrio de Tepito”, informó que el próximo 13 de agosto habrá una ceremonia con danzantes en el atrio de la Iglesia de “La Conchita”, donde convergerá un secretismo entre la religión católica y las raíces prehispánicas.
Cabe recordar, que aquí fue el último lugar de la resistencia a la esclavitud española. A dos calles de aquí en Santa Lucía fue donde torturan y le quemaron los pies a Cuauhtémoc”, refirió.
Por su parte, el padre Filiberto Cruz mencionó que esta Parroquia fue edificada por la Orden Franciscana en 1524, y ahora se apoya a las expresiones y actividades culturales de la comunidad tepiteña.
Los integrantes de la organización vecinal plantearon el rescate y conservación de espacios públicos, como es el caso del Centro de Artes y Oficios, ubicado en la Calle de Rivero número 12, dado que se tiene abandonado y se atenta contra los derechos culturales de los tepiteños.
Arleth del mismo colectivo aseveró que Tepito es una zona de arte con asociaciones como la Casa del Barrio que protegen y ayudan a preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de la zona y añadió: “Una persona sin raíces es una persona sin rumbo”.
Por último, los 13 colectivos culturales de Tepito demandaron a la legisladora del PRI; la creación de una Comisión de Desarrollo Social, del Deporte y Cultural para mantener estas expresiones y tradiciones culturales de los vecinos del barrio bravo de Tepito.