Penas más severas al tráfico ilícito de armas proponen al Congreso de la Unión

* La iniciativa de Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso CDMX, establece sanciones que van de 3 a 30 años de prisión
Redacción

Con el fin de sancionar con más severidad la portación y posesión de armas introducidas ilegalmente al País y a aquellas personas que tienen armas sin licencia o de uso exclusivo del Ejército, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, envió una iniciativa al Congreso de la Unión.

En el documento, el legislador lamentó que el tráfico de armas ha ido empeorando, sobre todo porque los grupos delictivos han iniciado una guerra entre ellos mismos, lo que causa desorden e inseguridad entre los ciudadanos. “Los diputados tenemos la responsabilidad de garantizar la seguridad y de hacer que se cumplan o se sancionen las conductas que atentan contra la vida de los habitantes de la Ciudad y del País”.

Nazario Norberto recordó que nuestro gobierno planteó la utilización de tecnología intrusiva y no intrusiva en 58 puntos fronterizos para impedir el acceso de armas a México, misma que es parte de una estrategia binacional con Estados Unidos.

Se indicó que tan sólo en 2019, un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre la incidencia delictiva del fuero común se desprende que en enero y febrero se cometieron 319 homicidios, de los cuales 232 fueron dolosos, y 173 por medio de un arma de fuego.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso CDMX dijo que México a pesar de ser un país estricto en la compra y venta de armas, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional es prácticamente la única que vende y expide las licencias para la portación y posesión de armamento de fuego, la delincuencia organizada ha conseguido infinidades de éstas, aún de uso exclusivo de militares en el mercado negro, del cual Estados Unidos de América es el principal proveedor a nuestro País.

En la justificación se pone de manifiesto que aun cuando se ha intentado regular el uso de las armas en México, su adquisición ilegal ha ido en aumento, ocasionando que los grupos delictivos disparen los índices de violencia y de los homicidios. La población vive diariamente insegura y se ve orillada a conseguir armas o herramientas para su protección y seguridad.

Por tal motivo, el proyecto de decreto establece sanciones que van de tres hasta 30 años de prisión y de 100 a 500 días de unidad de medida y actualización, a quien porte un arma sin tener expedida la licencia correspondiente; a quienes transmitan la propiedad de un arma sin el permiso necesario; porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea; que tenga posesión ilícita de cartuchos y cargadores, y a quien introduzca al territorio nacional en forma clandestina armas de fuego sean o no reservadas para el uso del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La propuesta de Iniciativa ante el Congreso de la Unión, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 77, 81, 82, 83, 83 Ter, 83 Quat, 84, 84 Bis, 85, 85 Bis, 86 Y 87, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana con opinión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.