Fortalecerá alcaldía Azcapotzalco el programa patrulla violeta
* La Patrulla Violeta ha atendido 2 mil 570 denuncias en 18 colonias de la demarcaciónde octubre de 2021 a mayo de 2022
* La Coordinación de Seguridad Ciudadana de Azcapotzalco organizará Mesas de Trabajo paraeficientar la coordinación interinstitucionaly avanzar con la capacitación policiaca en materia de género en la Alcaldía
Redacción
Para mejorar la atención a la violencia de género en la demarcación, la Alcaldía Azcapotzalco instaló la Mesa de Protocolo del Programa Patrulla Violeta, en la que informó sobre la atención de 2 mil 570 denuncias en 18 colonias, por lo que buscará reforzar lasestrategias de coordinación interinstitucional, incrementar el número de unidades especializadas y capacitar a los cuerpos policiacos en la materia.
La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, recalcó la importancia de consolidar un protocolo de acción interinstitucional que garantice seguridad y contención a las víctimas de violencia de género, con la colaboración del gobierno capitalino e instancias como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos local.
El objetivo del Programa Patrullas Violeta de la Policía Auxiliar es contar con un equipo especializado para actuar de manera oportuna, eficaz y profesional en situaciones de violencia contra mujeres y niñas, bajo una perspectiva de género y derechos humanos. Además de servir como vínculo entre las víctimas de violencia, y las dependencias de procuración y administración de justicia.
El Coordinador de Seguridad Ciudadana en Azcapotzalco, Christian Lujano Nicolás, detalló que el Programa Patrullas Violeta ofrece vigilancia permanentelas 24 horas, mediante unidades especializadas que atiendenen promedio 17 códigos violeta al día en que los elementos verifican el estado físico y emocional de las personas denunciantes.
De octubre de 2021 a mayo de 2022 se han atendido 2 mil 570 Códigos Violeta en la alcaldía, de los cuales, mil 420 fueron resueltos presencialmente y 294 se gestionaron vía telefónica. También se han realizado 486 apoyos de orientación y 25 canalizaciones al Centro de Justicia para las Mujeres.
Las autoridades tienen detectadas 18 colonias de Azcapotzalco donde surgendenuncias por violencia de género, entre las que destacan: El Arenal, Potrero del Llano, Euzkadi, Monte Alto, Azcapotzalco Centro, Santa Apolonia y San Martín Xochinahuac.
Señaló el titular de la SSC en Azcapotzalco que se agilizarála coordinación interinstitucionalpor medio deMesas de Trabajo cada 15 días, con las dependencias responsablespara que losCódigos Violeta identifiquen con precisiónel nivel de violencia y se defina claramente la prioridad de los casos más urgentes.
El funcionario agregó que se han impartido cinco capacitaciones en materia de género a las y los elementos involucrados en Patrulla Violeta, también adelantó que solicitará el aumento de unidades especializadas para brindar una atención más rápida a los llamados de la ciudadanía. Actualmente sólo se cuenta con dos patrullas que recorren las 111unidades territoriales.
La Directora Ejecutiva de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, María de los Ángeles Palafox Morales, coincidió en que la Mesa de Protocolo del Programa Patrulla Violeta permitirá unificar el trabajo que hacen las instancias de manera independiente y así reconocer las áreas de oportunidad para mejorar la atención a las víctimas.
“El objetivo de este gobierno es atacar de fondo los factores que provocan la violencia de género, desde nuestra trinchera lo hacemos con una galería de conciencias para generar impacto visual y una campaña itinerante de difusión con sentido humano y empático”, explicó la funcionaria.
Palafox Morales agregó que se da seguimiento a múltiples Códigos Violeta durante meses para determinar su evolución, en algunos casos la violencia se intensifica, por lo que se realiza un acompañamiento de la víctima.