Salvar vidas y defender los recursos del Fonden y el Fopreden, objetivos de la Comisión de Protección Civil
* El Fondo para la Prevención de Desastres Naturales no se usa, pese a ser prioritario: Reséndiz Hernández
* Es necesario mantener esos recursos debido a las contingencias naturales a las que está expuesto el país
Redacción
La presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (Encuentro Social), se pronunció por salvar vidas y defender los recursos de los fondos de Desastres Naturales (Fonden) y el de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden).
Aseguró que el Fopreden “no se está utilizando”, cuando una de las prioridades es la prevención. Adelantó que la instancia legislativa solicitará, en el ejercicio presupuestal 2021, un incremento para este fondo, a fin de “dejar de ser un país reactivo para ser uno de previsión; ése es el espíritu que contendrá la ley general en la materia”.
En reunión digital, Reséndiz Hernández afirmó que se defenderán los recursos de manera adecuada y respetuosa, porque los fideicomisos no son los que tienen la corrupción; la hacen los servidores públicos. Hay que trabajar para tener las mejores reglas de operación y que los recursos se encaucen al propósito que tienen.
Informó que hará una propuesta para que cada integrante de la Comisión se acerque a los alcaldes de los municipios que representan para solicitar capacitación respecto del Fonden y Fopreden, con el propósito de que se conozcan sus reglas de operación y cómo acceder a esos recursos.
Planteó la conveniencia de realizar un parlamento abierto con el objetivo de conocer la opinión de los coordinadores estatales de protección civil, porque son quienes viven de manera directa los desastres y requieren ser escuchados.
Asimismo, se sugerirá un acercamiento con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se toman las decisiones financieras, y de la Auditoría Superior de la Federación, a fin de que participen en los foros, junto con académicos. Como Comisión debemos escuchar a todos los sectores que se sienten agraviados con la propuesta de desaparición de estos fondos.