Mejorar las reglas de operación del Fonden para que la entrega de apoyos sea oportuna y sin opacidad: ASF
* Es necesario incluir un capítulo sobre emergencias sanitarias
* Comunicación entre el Legislativo y la Auditoría debe ser constante
Redacción
Ante integrantes de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, sugirió modificar las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para que los apoyos sean oportunos y se elimine la opacidad.
Además, a fin de incluir un capítulo para emergencias sanitarias porque se va a tener que aprender a vivir con una epidemia. Asimismo, que los estados, en la medida de sus posibilidades, formen sus propios fondos con aportaciones vinculadas al peso fiscal; es decir, que aporten un máximo de 25 por ciento y los municipios el 5 por ciento, agregó.
Durante una reunión virtual, la presidenta de la instancia legislativa, diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (Encuentro Social), destacó la importancia de conocer las acciones de fiscalización al Fonden y al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) emprendidas por la ASF.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada María Guillermina Alvarado Moreno (Morena) comentó que estas reuniones y foros son importantes para tener un diagnóstico real de las situaciones y tomar decisiones legislativas concretas. Asimismo, agradeció la información proporcionada por los funcionarios de la Auditoría.
Su compañero de partido, diputado Teófilo Manuel García Corpus, coincidió en que es el momento de revisar el Fonden porque hay aspectos que deben mejorarse, las reglas de operación también requieren modificarse a efecto de que los procedimientos de aplicación de recursos sean más transparentes, eficaces y observables.
Del PT, la legisladora Margarita García García señaló que los diputados deben estar en comunicación constante con la ASF a fin de que los presupuestos sean transparentes, así como los recursos de obra e infraestructura que se etiquetan a nivel federal y estatal.
Por el PRI, el diputado René Juárez Cisneros apuntó que el Fonden y el Fopreden deben prevalecer y corregirse porque han servido para resolver problemas en circunstancias críticas, lamentables y de tristeza. Los recursos “pasan por reglas de operación espantosas”. Pidió que el nuevo fondo, con el nombre que sea, tenga otros mecanismos, pero “no dejen abandonada a su suerte a la gente; se trata de ayudarles, sin ver lo electoral”.
De Morena, el legislador Azael Santiago Chepi consideró necesario fortalecer y defender los dos fondos, en particular cerrar filas en el manejo del Fonden y velar por su transparencia, donde la ASF debe dar los elementos e información para conocer en dónde se destinan los apoyos.
Por el PAN, la diputada María Liduvina Sandoval Mendoza propuso revisar las capacidades de estados y municipios a fin de manejar las reglas de operación y mecanismos del Fonden y Fopreden, para fortalecerlas. Destacó la importancia de que se informen los resultados de las auditorías para dimensionar, en su justa medida, lo que está sucediendo con estos mecanismos por el mal uso de los recursos.
Del PT, la diputada Karina Rojo Pimentel consideró que la modificación del Fonden debe partir desde sus propias reglas de operación para que cumpla sus objetivos de forma rápida y con transparencia. Pidió apoyo para Chiapas por la complicada situación que sufren las familias, quienes perdieron todo su patrimonio y no tienen para comer, ni les han llegado despensas.