Instaló Robles Gutiérrez Grupo de Amistad México-Alemania; legisladores resaltan sólida relación bilateral
Redacción
Con el propósito de fortalecer los lazos comerciales, políticos y culturales, avanzar en la relación bilateral e intercambiar opiniones sobre temas de importancia para ambas naciones, la diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez (Morena) instaló el Grupo de Amistad México-Alemania.
La legisladora presidenta de esta instancia indicó que México busca mantener buenas relaciones con los países extranjeros bajo un marco de respeto a la soberanía, y a través de programas de cooperación que aporten beneficios bilaterales.
Los temas a abordar serán de gran relevancia para los dos países y se tratarán de manera seria, con reflexión, diálogo e intercambio de estrategias, retomando rubros que en otras legislaturas se han tocado pero que aún no han concluido.
Entre estos mencionó medio ambiente y cambio climático; ciencia y tecnología; estudios climáticos; conservación de la vida y la biodiversidad en el corredor biológico Sierra Madre Oriental; techos y paneles solares; sector educativo y educación dual; turismo y campañas de promoción cultural de cada país, así como derechos humanos.
Robles Gutiérrez propuso realizar una reunión interparlamentaria que tenga mayor alcance de acuerdos y generar una declaración de cooperación en los temas de la agenda de trabajo del día de hoy. “Esperaría que, dada la importancia de Alemania en México, podamos visitar como Grupo de Amistad y en el marco de la reunión interparlamentaria a nuestra contraparte en Alemania durante el 2020”.
Las relaciones interparlamentarias de México han crecido enormemente en los últimos 20 años; en esta Legislatura se instalarán 100 grupos de amistad, el de Alemania el primero. Reconoció que la representación diplomática de Alemania, con sus diferentes embajadores y asesores políticos, económicos y culturales, han estado siempre abiertos, disponibles y activos para iniciativas que se les han sugerido y además se han recibido invitaciones a diversas actividades culturales y parlamentarias.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos (PT), dijo que en momentos en el que los retos y las amenazas internacionales sacuden el tablero internacional, es importante identificar con claridad a los socios y aliados, y ésta es una oportunidad histórica de fortalecer los lazos económicos y políticos.
Desde inicios de esta Legislatura, se planteó la necesidad de fortalecer y profundizar el diálogo interparlamentario entre Alemania y México a través del Bundestag y la Cámara de Diputados.
“Sirva este encuentro para establecer un puente estratégico entre Europa y América como en su momento lo hizo Alexander Von Humboldt quien a través de la ciencia, exploración y afinidad por nuestro país, midió las montañas, realizó censos sobre las especies vegetales y ayudó a descifrar el calendario azteca. Honremos su memoria, fortaleciendo y enriqueciendo aún más, la fuerte y necesaria relación entre ambas naciones”.
Alemania, agregó, es un socio fundamental para el país, ocupa el tercer lugar en la relación comercial a nivel mundial y el primero en la Unión Europea; es un importante inversionista y un aliado imprescindible en materia de cooperación internacional para el desarrollo.
En octubre, adelantó, se realizará en León, Guanajuato, la feria industrial de transformación en México, cuyo eje central será la promoción de inversión y conocimiento; en este contexto, no menos importante resulta mencionar que Alemania representa para México un socio privilegiado en materia de innovación tecnológica y en aprovechamiento del modelo exitoso y creciente de la educación dual.
A días de conmemorar el Día de la Unidad Alemana y a poco más de un mes de la celebración del 30 aniversario de la caída del muro de Berlín, México refrenda sus lazos de amistad con ese país. Asimismo, “nos unimos desde México a los festejos por el centenario de la Constitución de Weimar”.
El presidente del grupo de Amistad Alemania-México, Martin Burkert, manifestó el interés de esta delegación por conocer las circunstancias políticas, económicas y sociales del país. “Hay aspectos difíciles, a cerca de los cuales es necesario hablar, como la seguridad, pero también el tema de los Derechos Humanos”.
Planteó analizar el tema de la frontera de México y Estados Unidos con los fugitivos, refugiados y migrantes en Ciudad Juárez. “Espero que tengamos un intercambio intenso acerca de los temas mencionados y podamos encontrar soluciones comunes”.
Reconoció que ambas naciones sostienen relaciones estables y variadas, sobre todo en economía, tema en el que hay un estrecho vínculo, pues Alemania es el socio comercial más importante de México en la Unión Europea; hay aproximadamente dos mil empresas alemanas en México, enfocadas al comercio bilateral, industria Automotriz, química, farmacéutica y electrónica. “Son muy importantes y hay que mantenerlas y mejorarlas”.
El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Federal Alemana, Peter Tempel, afirmó que cuando se habla de las excelentes relaciones entre México y Alemania, no es sólo la “clásica palabrería diplomática”, sino una síntesis de las relaciones que hay entre ambas sociedades, para prosperar mediante el diálogo y la colaboración entre parlamentos. “Es importante que dialoguen y desarrollen activamente sus aportaciones a nuestras naciones”.
Señaló que empresas, universidades, colegios -con su gran cantidad de alumnas y alumnos de intercambios- familias binacionales, turistas y, en el futuro, un número creciente de trabajadores que enriquecerán los mercados laborales de ambos países, son factores que contribuyen a fortalecer las relaciones bilaterales, la cuales son fructíferas por lo que deberíamos seguir desarrollando y manteniendo nuestra cooperación.
En las relaciones de amistad se deja la superficialidad y se habla sobre temas difíciles, cuando así amerita. “En esos casos siempre se anteponen el entendimiento mutuo y la aceptación, pues se trata de intercambiar puntos de vista diferentes y aprender el uno del otro. Ese tipo de amistad es el que hemos continuado con México desde hace mucho tiempo y que queremos prolongar con toda honestidad”.
El director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Bernardo Aguilar, consideró que la relación política entre ambas naciones pasa por buen momento.
Alemania es nuestro primer socio dentro de los países de la Unión Europea, este año se cerrará el Acuerdo Global, no solamente es un tratado de libre comercio, sino atiende temas de cooperación y diálogo político.
“Que mejor que iniciar este Grupo de Amistad, en el 250 aniversario de Von Humboldt, destacado investigador, humanista y científico importante para Alemania y México. Deseamos que esta reunión sea fructífera”.
Entre los temas fundamentales que esta administración tiene gran interés de impulsar y ampliar son: intercambios técnicos y científicos, comercio, industria 4.0, derechos humanos, migración. “Un asunto fundamental para esta administración en el cual hemos recibido apoyo de la agencia de cooperación alemana es la formación dual y tenemos interés de ampliarlo e impulsarlo”.
Estamos abiertos al reconocimiento de cuestiones que en el pasado, quizá no se investigaron a profundidad como la instalación de la comisión para el tema de los jóvenes de Ayotzinapa; recibimos de la ONU y la Unión Europea la iniciativa de Spotlight para el de feminicidios.
A continuación, la diputada Ana Patricia Peralta de la Peña (Morena) dio lectura al acta constitutiva del Grupo de Amistad México-Alemania de la LXIV Legislatura.
Enunció que resulta indispensable que los órganos parlamentarios de ambos países mantengan un intercambio permanente, por la naturaleza de aquellos temas que trascienden las fronteras de las dos naciones.
La creación del grupo contribuye a un doble propósito: mejorar el entendimiento y aprovechar oportunidades del entorno globalizado y encontrar soluciones.
Señaló la importancia de crear espacios para la discusión de una agenda de trabajo que fortalezca los lazos de amistad y permita el invaluable intercambio de experiencias en materia política, económica y social, facilitando la ejecución de objetivos comunes.
El Grupo de Amistad, agregó, se constituye de acuerdo al numeral 5, del artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.