El campo sigue produciendo a pesar de todo: Rodríguez Gómez
* 3ª Entrega del Premio Nacional Diputado Francisco J. Múgica
Redacción
El diputado Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, aseguró que a pesar de las agresiones y disminución de recursos destinados, sobre todo a pequeños y medianos productores, el campo sigue produciendo.
Durante la 3ª Entrega del Premio Nacional Diputado Francisco J. Múgica sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Rodríguez Gómez destacó que nuestro país es autosuficiente en la producción de maíz para consumo, además que se exporta anualmente un millón de toneladas, que se cosechan principalmente en ejidos y comunidades.
Además, estos mismos núcleos son los que aportan hasta el 75 por ciento de cabezas de ganado. “Se ha logrado esto a pesar del abandono que hemos sufrido durante mucho tiempo”.
Comentó que en esta tercera edición de la entrega del premio, organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), se recibieron 22 trabajos con temas de interés para el fortalecimiento de este rubro, impulsar el desarrollo regional y la lucha contra el cambio climático.
Rodríguez Gómez se pronunció a favor de que este centro de estudios siga impulsando la investigación de los problemas agrícolas que enfrenta México y el impacto social que tienen los programas y sus resultados para beneficio de la población.
El presidente de la Comisión de Ganadería, Eduardo Ron Ramos (MC), dijo que por el bajo presupuesto etiquetado “es una vergüenza dar la cara” ante el desbaratamiento de la ovicultura. “Anteriormente había recursos y ayudaba al repoblamiento del rebaño, pero en la actualidad hay un bajo consumo de borrego y una sobreoferta, lo cual está generando una crisis”.
Indicó que lo que fue aprobado para este 2019, 450 millones de pesos fueron congelados de forma arbitraria por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni siquiera hubo subejercicio. “El Ejecutivo dio atole con el dedo”.
Dijo que para el próximo PEF 2020 “no pediremos cosas que no van en el sentido del rubro”, ya que la solicitud será lo mismo que se aprobó el año pasado más un porcentaje por concepto de inflación, para incidir a favor de los pequeños y medianos productores.
“Se debe alentar a los pequeños productores porque parece que se quiere desaparecerlos; hay empresarios fuertes que pueden subsistir, pero los más pequeños no deben ser borrados del mapa; debemos apoyarlos fuertemente”, sostuvo.