Diputada y diputado federales socializan con la sociedad jalisciense los beneficios de la Reforma Eléctrica

* El Presidente de México envió a la Cámara de Diputados una reforma constitucional en materia eléctrica con la finalidad de poner orden y detener los saqueos a la industria eléctrica
* La presente reforma contempla fortalecer a la CFE para generar electricidad con precios justos para beneficio de los sectores más vulnerables del país
Redacción

Al informar a la sociedad tlaquepaquense sobre los beneficios de la Reforma Eléctrica, la diputada federal por MORENA, Laura Imelda Pérez Segura destacó que, en este proceso de transformación nacional, el rescate energético de México se logrará con la construcción de un nuevo modelo que además de combatir la corrupción, retome el control del sistema eléctrico en el país.

Acompañada de los diputados federales Aleida Alavez Ruiz, Vicecoordinadora de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados; Alberto Villa Villegas, así como el Ing. José de Jesús Borrayo Sánchez, Gerente Divisional de la CFE, Distribución Jalisco, la legisladora Laura Imelda Pérez Segura sostuvo que con la presente reforma se pretende devolver el control del sector eléctrico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En este ejercicio informativo, en el cual se cuidaron todos los protocolos de higiene, las y los legisladores explicaron a los asistentes los puntos medulares que presenta esta iniciativa para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de México que contempla, entre otros aspectos, lo siguiente:

  1. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará al menos el 54 por ciento de la energía eléctrica que requiere el país, mientras que el sector privado participará hasta en el 46 por ciento.
  2. La CFE determinará las tarifas de las redes de transmisión y distribución, así como las tarifas para usuarios finales.
  3. Desaparecerán los contratos de autoabastecimiento y las grandes cadenas comerciales y tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía a la CFE.
  4. Dejarían de operar la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; mientras que el Centro Nacional de Control de Energía, pasará a formar parte de la CFE.

Asimismo, corresponderá al Estado intervenir y explorar los minerales considerados como estratégicos, entre ellos el litio.

“Esta reforma significa consolidar el compromiso del presidente de México para fortalecer a la CFE y generar precios justos de electricidad en beneficio del pueblo,  pero también para no depender de otros países, generar nuestra propia energía y, desde luego, impulsar el desarrollo social y el bienestar de todas y todos”, indicó durante su mensaje de bienvenida.

La representante popular por el Distrito 16 con cabecera en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, indicó que el acceso a la energía eléctrica es un derecho fundamental para tener una vida digna, tan necesaria como el acceso al agua, a la alimentación o la salud.

Expuso que esta iniciativa propone reformas que contribuirán a fortalecer la soberanía energética y será competencia de la CFE brindar un servicio de calidad a bajo costo.

“No se expropia la luz, se nacionaliza, pues la reforma garantiza que las empresas privadas tengan una participación con respeto a sus inversiones. La CFE invertirá en energías renovables a través de la modernización de sus plantas hidroeléctricas, fotovoltaicas y de ciclo combinado que utilizan gas natural”, indicó.

Laura Imelda Pérez Segura detalló que con la Reforma Eléctrica en México se reafirma el compromiso de la Federación al establecer en la Constitución la protección del medio ambiente con apego a tratados internacionales de transición energética, ya que se impulsará una mayor generación de electricidad con la promoción en el uso de energías limpias y renovables.

“Esta acción de socialización es trascendental. Nos comprometimos a legislar con ustedes e informar a las y los ciudadanos sobre nuestras acciones. Hemos cumplido y seguiremos cumpliendo”, mencionó la legisladora.

Durante su intervención el Diputado Alberto Villa Villegas, recalcó que “los presidentes que antecedieron al mandatario Andrés Manuel López Obrador provocaron la decadencia de la CFE y sólo la utilizaban en la mitad de su capacidad para generar electricidad, lo que se traduce en una subutilización de sus plantas de energía y reiteró: es urgente rescatar el sector eléctrico en México”.

Al intervenir el Ing. José de Jesús Borrayo Sánchez, Gerente Divisional de la CFE, Distribución Jalisco, detalló que la CFE atiende 46 millones de activos por lo que esta dependencia está comprometida con el crecimiento del país. “La CFE es rentable, no generará aumentos en las tarifas y, de aprobarse la presente reforma, se impulsará el fortalecimiento de la transición energética. Se cumplirán las metas y los tratados internacionales con los cuales nuestra nación tiene compromisos en materia de medio ambiente y cambio climático”.

En este evento -donde también asistieron diputadas y diputados locales y federales, regidoras y regidores; así como presidentes municipales de municipios conurbados de Guadalajara- la Diputada federal Aleida Alavez Ruiz, Vicecoordinadora de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, aseguró que los trabajos para concretar la Reforma Eléctrica se vienen analizando y detallando desde pasadas legislaturas con el único objetivo de defender la soberanía energética de México.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.